EDUCACIÓN INICIAL

HOLA ¿COMO ESTA?...
KUWAIT MATOS
TE DA LA BIENVENIDA A SU BLOG EN ÉL
ENCONTRARÁS:
LA DEFINICION DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE, CONVENCIOALES Y NO CONVENCIONALES.......

jueves, 3 de diciembre de 2009

AMBIENTES DE APRENDIZAJES CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES



Los ambientes de aprendizajes son mezclas de espacios físicos donde los niños, niñas, adultos y el medio que los rodean (comunidad o sociedad) donde comparten y se relacionan interindividuales dentro del mismo a través de la convivencia.

En el Nivel de  Educación Inicial  los ambientes de aprendizajes ha ideado incluir a los espacios institucionalizados tales como:
MATERNAL:
La educación de los niños de 0 a 3 años implica determinados problemas que es necesario abordar para pensar en instituciones educativas que desarrollen propuestas de enseñanza adecuadas a los niños pequeños, incluyendo los cuidados básicos desde la intencionalidad pedagógica. 
Desde el reconocimiento del Jardín Maternal como parte del Nivel Inicial y como espacio educativo, debemos, a su vez, establecer las peculiaridades que lo identifican y que caracterizan las especificidades de las acciones educativas con los niños mas pequeños: la tarea con las familias, el desarrollo del lenguaje, el abordaje de los contenidos, el rol del educador, sus estrategias e intervenciones, los espacios, los tiempos, los materiales, la organización institucional, la planificación, las propuestas de enseñanza.
PREESCOLAR:
La educación preescolar es el nombre que recibe el ciclo de estudios previos a la educación primaria obligatoria  establecida en muchas partes del mundo. En algunos lugares es parte del sistema formal de educación y en otros como un centro de cuidado oguardería.
En cada país del mundo existe este sistema educativo como una institución establecida aunque en cada uno de ellos se le conoce de diversas formas tales como guardería, jardín de infancia, jardín infantil, educación infantil, parvulario, kínder, kindergarten, jardín de niños, etc.
La edad de los niños que asisten tienen entre 3 y 6 años, aprenden la forma de comunicarse, jugar e interactuar con los demás apropiadamente. Una maestra le ofrece varios materiales para manipular y realizar actividades que motiven a los niños a aprender el lenguaje y el vocabulario de las palabras,  matemáticas, ciencias, idiomas extranjeros y computación, así también como arte, música y conducta social.
La educación preescolar en Venezuela es llamada Educación Inicial, parte desde los 2 meses de vida a los 6 años 11 meses. Es de grado obligatorio los últimos 3 años de esta educación ya que estan llenos de experiencias pedagogícas que dan paso a la educación básica.
La Educación Inicial en Venezuela se divide en:
a) Prematernal. b) Maternal. c) 1er. Nivel de E.I. d) 2do. Nivel de E.I. e) 3er. Nivel de E.I.
Los 3 últimos años son los obligatorios, y como regla (no es estricta), los niños que aprueban el 2do. Nivel deben saberse el abecedario y los números; y los niños que aprueban el 3er. Nivel saben leer completamente
      ESCUELAS BÁSICAS:
Preescolar, educación primaria y secundaria es la etapa de formación de los individuos en la que se desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así como las disposiciones y actitudes que regirán su vida. Lograr que todos los niños, las niñas y adolescentes del país tengan las mismas oportunidades de cursar y concluir con éxito la educación básica y que logren los aprendizajes que se establecen para cada grado y nivel son factores fundamentales para sostener el desarrollo de la nación.
En una educación básica de buena calidad el desarrollo de las competencias básicas y el logro de los aprendizajes de los alumnos son los propósitos centrales, son las metas a las cuales los profesores, la escuela y el sistema dirigen sus esfuerzos.

Permiten valorar los procesos personales de construcción individual de conocimiento por lo que, en esta perspectiva, son poco importantes los aprendizajes basados en el procesamiento superficial de la información y aquellos orientados a la recuperación de información en el corto plazo.
Una de las definiciones más interesantes nos la propone uno de los más grandes pensadores, Aristóteles: "La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético."
También se denomina educación al resultado de este proceso, que se materializa en la serie de habilidades, conocimientos, actitudes y valores adquiridos, produciendo cambios de carácter social, intelectual, emocional, etc. en la persona que, dependiendo del grado de concienciación, será para toda su vida o por un periodo determinado, pasando a formar parte del recuerdo en el último de los casos
 también los espacios familiares y comunitarios tales como: 
LUDOTECAS: 
La ludoteca es un centro infantil de tiempo libre que pone a disposición de los niños una colección de juguetes para ser utilizados en el mismo  local o para ser tomados en préstamo. Podemos decir que la ludoteca es al juguete lo que la biblioteca al libro.
Fue en Estados Unidos, en 1934, donde se abrió la primera ludoteca. 
La palabra ludoteca deriva del latín ludus que quiere decir juego, juguete, y del griego théke que significa cofre, caja.
Borja Solé define a la ludoteca como un “lugar en el que el niño puede obtener juguetes en régimen de préstamo y donde puede jugar por mediación directa del juguete con la ayuda de un ludotecario o animador infantil”.
Las ludotecas están consideradas como instituciones recreativoculturales especialmente pensadas para los niños y su misión es desarrollar la personalidad de éstos mediante el juego, ofreciendo los materiales necesarios (juguetes, material lúdico y juegos), así como orientaciones, ayudas y compañía que requieren para el juego.

Éstas pueden ser instituciones independientes, estar en centros de animación, escuelas, bibliotecas, casas de cultura u otras instituciones socioculturales.

HOGARES DE ATENCIÓN INTEGRAL: 
Es un servicio que consiste en los espacios institucionales transitorios de convivencia para niñas, niños y adolescentes en situación de alta vulnerabilidad social, que apunta superar las condiciones que motivaron su derivación
Que brindan:

-Atención integral: alojamiento, alimentación, control sanitario,
-Acompañamiento para asistencia médica y odontológica, tramitación de      documentación, talleres y actividades recreativas, culturales y educativas. 
-Acciones de revinculación y fortalecimiento familiar. -Atención personalizada y acompañamiento para la construcción de un proyecto de vida.


A través de convenios con organizaciones no gubernamentales se cuenta con vacantes en hogares mixtos de atención integral, hogares para madres adolescentes, hogares terapéuticos, casa de medio camino y residencias juveniles y está destinado para las niñas, niños y adolescentes en situación de calle, en conflicto con la ley penal, víctimas de delitos, con problemas de adicción y adolescentes embarazadas. Se acceder a este servicip través de las derivaciones desde el CAINA, la Unidad móvil, otras areas de la secretaría de desarrollo social y distintas instituciones y es completamente gratuito.
BIBLIOTECAS:
El concepto estático y conservador de biblioteca como almacén de libros ha dado paso al dinámico, lugar en que se facilita su utilización y se programan actividades para motivar a los pequeños lectores.
Las más usuales son:
- Visitas a grandes bibliotecas con una sencilla explicación de su utilidad y trascendencia.
- Información en las escuelas y guarderías de la existencia de bibliotecas infantiles en la ciudad, su horario y programa de actividades.
- Lectura grupal de un libro escogido en función de la edad de los niños; se realiza una pequeña introducción para despertar su interés y a continuación deben ellos ir leyendo en voz alta (actividad muy interesante), por turno y hasta el final; seguidamente se iniciará un intercambio de preguntas sobre lo leído y su interés.
- Exposiciones de libros, con la colaboración de las editoriales que dejan muestras, para que los niños conozcan las distintas características de los libros.
- El cuento narrado es esta una actividad clásica de las bibliotecas, que a veces pueden contar con la presencia de un cuenta-cuentos con experiencia en la narración ante niños.
- Talleres en los que a partir de un libro se organicen actividades de teatro, mimo, pintura, etc.
- Concursos en los que naturalmente los premios son lotes de libros.
La idea fundamental es conseguir que la biblioteca forme parte de las actividades preferidas del niño y que afiancen en él el habito de la lectura.

entre otros espacios para la atención infantil, todos los ambientes deben transmitir y ofreecer un clima adecuado al aprendizaje lleno de cariño, respeto, oportunidad de producion de intercambios, descubrimientos, juegos con sentido de humor entres otros...y que se puedan desenvolverse libremente.
DIMENSIONES
se estructura en 4 dimensiones relacionadas entre sí.
Dimensión física:
está vinculada al tamaño y condiciones estructurales del espacios,los materiales, mobiliario y equipos dispuestos en él. Así mismo contempla los aspectos estéticos y ambientales. ¿Qué hay y cómo se organiza?.



          Dimensión Funcional:
 es la que se relaciona con la manera de utilización de los espacios físico, funciones, adecuación de los locales, de los recursos disponibles y el tipos de actividades a que está destinado. ¿Como se utiliza y para qué?.

Dimensión Temporal:
corresponde a la planificación del tiempo y por lo tanto a los momentos que se va a distribuir la jornada o la rutina diaria y los espacios que se van a utilizar en cada uno. Se debe incluir y  asegurar las actividades pedagogícas dirigidas y de libre escogencias de recreación, colectivas, pequeños grupos e individuales estructuradas y no estructuradas. ¿Cuando y cómo se utiliza?.
 
Dimensión Relacional:
se refiere a las diferentes interacciones que se establecen dentro de los espacios internos, externos y las normas de funcionamientos. Aquí se atienden a los niños y niñas entre 0 a 3 años. ¿Quiénes y en qué circunstancias?.

                         AMBIENTES CONVENCIONALES
En los Centros Educativos los docentes deben atender las necesidades y potencialidades de los niños (as) facilitándoles la adquisición de nuevos aprendizajes.

  • En los maternales las dimensiones deben ser grandes y espacioso ya que el niño o niña requiere de más espacios para gatear, descubrir y explorar.
  • El ambiente debe ser acogedor y agradable preferiblemente que estén pintados con colores pasteles con las puertas y ventanas de colores alegres.
  • Tienen que tener una buena iluminación y ventilación.
  • Los espacios físicos deben permanecer siempre limpios, confortables, amplios y de fácil acceso.



AMBIENTES NO CONVENCIONALES
Estos ambientes deben ser apropiado para favorecer el aprendizaje y el desarrollo es importante ubicar espacios claramente definidos para el juego, descanso, la alimentación, atendiendo a la edad o a las actividades que se planifique en la rutina diaria.
  • Las dimensiones pueden ser un poco más pequeñas ya  que los niños del preescolar se va adaptando al espacio a medida que va creciendo y sus movimientos se ajustan a las dimensiones físicas.
  • La ludoteca puede ser dentro de una vivienda familiar, escuela o un lugar comunitario.
  • El docente o adulto significativo orienta a la familias y madres integradoras de como organizar el espacio familiar, para así favorecer el aprendizaje de sus hijos e hijas.
  • Los docentes estimulan la participación entre padres y madres con los niños, promoviendo experiencias de aprendizajes.   
                                                                                                                      ARMAR, DESARMAR Y CONSTRUIR.
EXPERIMENTAR Y DESCUBRIR                                                        









   
                               EXPRESAR Y CREAR  

 





REPRESENTAR E IMITAR.

EN QUE SE DIFERENCIA AMBOS AMBIENTES
En que los Convencionales se llevan a cabo en establecimientos educativos mientras que los No Convencionales se llevan a cabo en establecimientos dentro de la comunidad.


EL ROL DEL DOCENTE DENTRO DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJES.
Tiene la responsabilidad de organizar un ambiente que propicie un clima favorecedor de los derechos y aprendizajes, donde exista libertad de acción, respeto por las personas, recursos, las relaciones y producciones. Para ello debe:
  • Propiciar el establecimiento de vínculos afectivos, demostrando conductas cariñosas, de contacto físico, expresiones faciales y con verbalización comprensiva y afectuosas. 
  • Establecer juntos con los niños y niñas las normas y los límites en función de lo que pueden hacer y entender.
  • Mantener el buen humor. 
  • Generar estrategias para que los niños (as) valoren y expresen sus logros.
  • Ofrecerles objetos de su contexto social y cultural para que lo utilicen como elemento de aprendizaje que afiance su identidad.
  • Organizando paseos y visitas para que los niños (as) obtengan experiencias para desarrollar representaciones y planes.
  • Comenzar la rutina dialogando con los niños (as) acerca de sus planes y proyectos: ¿Que harás primero?, ¿Que tienes pensado una ves que termines?.

     
Editado por: Currículo de la Educación Inicial. 

Adaptado por: Matos kuwait


    2 comentarios:

    1. Se necesita préstamos de dinero entre particulares para hacer frente a dificultades financieras que usted tiene que romper finalmente el estancamiento provocado por los bancos, por el rechazo de sus expedientes para solicitar fondos. Soy una persona capaz de concederle un préstamo en la cantidad que necesita y con condiciones muy asequibles que harán la vida más fácil. Aquí están las áreas en que puedo ayudarte:
      * Financiera * hipotecas * préstamo de inversión * consolidación de deuda * línea de crédito * segunda hipoteca * crédito redención * préstamo personal
      Usted está registrado, Banco prohibido y no tiene el favor de los bancos, o mejor tiene un proyecto y necesita financiación, un archivo de mal crédito o necesitan dinero para pagar facturas, alquiler, fondos para invertir en empresas. Entonces si usted necesita préstamos de dinero no vacile entrarme en contacto con para más información sobre mis condiciones muy favorables.
      Con mi préstamo usted la solución financiera de su problemas y la cobertura bien estudiando.
      Para más información estoy a su disposición.
      Correo electrónico: jean_marie_drouet@live.fr

      ResponderEliminar
    2. Mr. Slot Casino | DrmCD
      The Mr. Slot 시흥 출장마사지 Casino 순천 출장안마 is an online 밀양 출장안마 gaming site 사천 출장마사지 that allows you to place real money or prizes on slots and 김제 출장마사지 video poker tables. It also offers online

      ResponderEliminar